12-13/01/2023. Coloquio Internacional. Juventud e infancia en Chile, siglos XIX-XXI : De invisibles, callejeros, pingüinos y manifestantes permanentes y de rebeldes sin causa a rebeldes con muchas causas
Coloquio Internacional
Juventud e infancia en Chile, siglos XIX-XXI :
De invisibles, callejeros, pingüinos y manifestantes permanentes y de rebeldes sin causa a rebeldes con muchas causas
12 y 13 de enero de 2023
Universidad de Córdoba (España)
Faculdad de Filosofía y Letras
Plaza del Cardenal Salazar, 4
Juan Luis Carrellán (Universidad de Córdoba)
Alvar de la Llosa (Université Lumière Lyon 2)
Enrique Fernández Domingo (Université Paris 8)
Nathalie Jammet-Arias (Université Paris Nanterre)
Programa
Jueves 12 de Enero 2023
09h00 Apertura
09h15 Palabras de bienvenida por las autoridades de la Exma. Universidad de Córdoba y los organizadores
PONER A LA JUVENTUD A TRABAJAR
Preside Don Juan Luis Carrellán
- 09h30 Jaime J. Lacuevamunoz - Universidad de Córdoba, España, Hector Arancibia Martini - Universidad de Valparaíso
- Condiciones de vida y bienestar biopsicosocial de las mujeres jóvenes de Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX : un análisis histórico antropométrico de la edad de menarquia
- 10h00 Alvar de la Llosa - Université Lumière-Lyon 2
- La visión sociológica de la juventud desde el punto de vista oficial chileno entre 1953 hasta 2020
10h30 Discusión
10h45 Pausa
EDUCAR A LA JUVENTUD
Preside Don Alvar de La Llosa
- 11h00 José Saldana Fernández - Universidad de Sevilla, “Que no te acompañes con jóvenes de malas costumbres sino timoratos y de buena vida”. De viaje iniciático a diputado en las Cortes de Cádiz : Miguel Riesco y Puente entre Chile y España a principios del siglo XIX
- 11h30 Enrique Fernández Domingo - Université Paris 8, Los manuales de urbanidad y el disciplinamiento de la infancia en el siglo XIX
- 12h00 Ludivine Gravito - Université Lumière-Lyon 2, Martín Rivas de Alberto Blest Gana (1862) ¿Modales y moral para varias generaciones ?
12h30 Discusión
12h45 Pausa
JUVENTUD Y GUERRA
Preside Don Enrique Fernández Domingo
- 13h00 Sebastián Hernández Toledo - Pontificia Universidad Católica de Chile, “Antipatriotas”. El problema de Tacna y Arica en el movimiento universitario de Chile, 1922-1927
- 13h30 Juan Luis Carrellán - Universidad de Córdoba, España, Los caídos por Francia : medio centenar de jóvenes penquistas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial
14h00 Discusión
14h15 Almuerzo
LOS SESENTAS Y SUS LUCHAS FRENTE A EEUU
Preside Doña Edith Silveira
- 16h00 Manuel Suzarte - Université Sorbonne Nouvelle, “Infiltrar, perturbar y desacreditar” los EE.UU. contra la juventud revolucionaria chilena y el II° Congreso Latinoamericano de Juventudes (1964)
- 16h30 Cecilia Morán - Universidad San Sebastián, Chile, Solidaridad de la juventud de izquierda chilena con Vietnam (1965-1969)
17h00 Discusión
17h15 Pausa
JÓVENES, ESTUDIANTES, POLITIZADOS Y ORGANIZADOS
Preside Doña Cecilia Morán
- 17h30 Alejandro San Francisco - Universidad San Sebastián-Universidad Católica de Chile, Los jóvenes gremialistas en Chile (1967-1973). Un movimiento generacional alternativo en tiempos de reforma universitaria
- 18h00 Víctor Muñoz Tamayo - Universidad Católica Silva Henriquez, “Chascones” y “guatones”. La Juventud Demócrata Cristiana durante la dictadura de Pinochet
18h30 Discusión
19h00 Se da por concluida la primera jornada
Viernes 13 de Enero 2023
JUVENTUD Y (POST)DICTADURA
Preside Doña Cristina Alarcón López
- 09h30 Maries Chaeverbeke - Université Lumière-Lyon2, El día del joven combatiente : la juventud chilena entre ayer y hoy, actuación y producción de discurso
- 10h00 Lorena Ulluoa - Universidad de Lieja, Bélgica, Chile despertó y con él nosotros : reconstrucción y activación de lazos con Chile a través de prácticas de activismo político-cultural de exiliados y migrantes chilenos en Bélgica”
- 10h30 Paola García - Université Paris 8, Nathalie Jammet-Arias - Université Paris Nanterre, Chile, estallido social : jóvenes en la Primera línea
11h00 Discusión
11h15 Pausa
TIEMPOS POST-DICTATORIALES
Preside Don Sebastián Hernández Toledo
- 11h30 Guadalupe A. Seia - Universidad de Buenos Aires, Los movimientos estudiantiles de Chile y Argentina ante las formas de arancelamiento de la educación universitaria (1973-1990)
- 12h00 Concepción Pallarés Moraño - UNED-Madrid, El golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 : juventud chilena, terrorismo de estado y exilio. El impacto en España 1973-1986
12h30 Discusión
12h45 Pausa
MOVIMIENTOS DE ESTUDIANTES
Preside Doña Guadalupe A. Seia
- 13h00 Cristina Alarcón López - Universidad de Viena, Austria, Jóvenes rebeldes. La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) como espacio de aprendizaje político transgeneracional en el Chile (post)dictatorial
- 13h30 Lukas Georgudis - Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Chile, La vida moderna del Movimiento Estudiantil : Apuntes para una genealogía de la subjetivación política del Movimiento Estudiantil chileno
14h00 Discusión
14h15 Almuerzo
PACTOS DE ESCRITURA
Preside Don Alejandro San Francisco
- 16h30 Macarena Miranda Mora - Université Paris 8, Marchas por tomas. Representación y alcance de los repertorios de acción en los relatos chilenos de la última década
- 17h00 Edith Silveira - Biblioteca Nacional Uruguay, Anatole y Eva Julien no son un juego : Space Invaders : el Cóndor roba infancias
17h30 Discusión
17h45 Palabras de despedida a cargo de los organizadores
18h00 Clausura del Congreso